
ALCANCES Y BENEFICIOS
-
Protección y mitigación de inundaciones en el Valle de Sula.
-
Capacitación y generación masiva de empleo.
-
Reforestación permanente para protección de cuencas y microcuencas.
-
Implementación de un Fondo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a ejecutar en conjunto con las comunidades de influencia.
-
Evitar la fuga de divisas por compra de combustibles en aproximadamente 54 millones de dólares.
-
Generación de energía para 120 mil hogares hondureños con consumo promedio.
-
Evitar la contaminación del ambiente en 430 mil toneladas de CO2 por año.
-
Protección de la biodiversidad en el contexto del manejo integral de la cuenca que drena el embalse.
-
Pagos de impuestos y cánones a cada municipio en cumplimiento de la ley hondureña.
Las energías renovables son fuentes de energía limpias. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta. El principal beneficio es su limpieza. Es decir, no producen CO2 y otros gases contaminantes.
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |